Desde hace tiempo venimos desarrollando contadas en diferentes espacios. Entendemos que los cuentos, los relatos, las historias son un excelente mecanismo para la propagación de mensajes o la educación en valores.
Desde siempre, la tradición oral ha supuesto un mecanismo de aprendizaje y transmisión natural que reforzó vínculos afectivos, generó enseñanzas, aproximó generaciones o unió tradiciones.El cuento es un recurso que ayuda a desarrollar la fantasía, refuerza e impulsa la imaginación, amplia el universo de la experiencia infantil e introduce valores transcendentales.
La cercanía, el contacto directo, la participación, la dinámica relacional que se crea entre cuentistas y público receptor suponen un inigualable marco contextual para aproximar el logro de los objetivos que se pretenden.
Por todo ello, hacemos uso de este elemento de manera ordinaria. Para desarrollar aspectos concretos en los grupos con que trabajamos; para mezclar los aprendizajes devenidos con otros significativos para los/as muchachos/as; para celebrar momentos o episodios reseñables; para divertir (¿cómo no?), y divertirnos. Para recrear, para que vivencien, para emocionar, para que vean con otros ojos, para que sean críticos, para que piensen.
- CUENTO EL CONEJITO BURLÓN:
Nuestro simpático conejillo es la delicia de los más pequeños. Marioneta y personaje se intercambian en el guiñol y el escenario para trabajar con los alumnos de Educación Infantil o primer ciclo de primaria, aspectos como cooperación, apoyo o empatía. Gracioso y cercano, cuenta con la colaboración de los pequeños para solucionar los problemas con los que se encuentra en su camino de saltos. Grupo destinatario: 2 a 6 años.
- DRÍADES (o la fiesta de Otoño):
Encuadrado en festejos de estaciones (fiesta de Primavera, Castañada de Otoño), la ninfa Dríades encuentra su hábitat en la magia y en el cuidado de la naturaleza. Divertido, fascinante, altamente visual, relacionado intrínsecamente con material curricular en Educación Infantil. Grupo destinatario: Segundo ciclo de E.I. y primero de Primaria.
- GLOBO ROJO, GLOBO NEGRO:
Basado en relatos de la tradición latinoamericana más reciente, el vendedor de globos muestra a un niño como el verdadero valor de las personas no está relacionado con el color de su piel o la capacidad económica. Grupo destinatario: Adaptable a cualquier edad.
- BELLO Y BESTIA:
Cambio de papeles en cuanto a la obra originaria. El príncipe guapo enamorado sin remedio de una mujer muy poco agraciada físicamente aunque tremendamente hermosa por dentro. Divertida incluso para público adulto, visual y efectista, la modificación sobre lo conocido permite lanzar mensajes sobre estereotipos y roles sociales y culturales. Grupo destinatario: Primer y segundo ciclo de Primaria.
- EL TREN DE LOS SUEÑOS:
Relacionado en los tiempos pero dedicado a un día muy especial del año para los niños, Matías vive una divertida y original noche de Reyes en la que la ilusión y la imaginación se entremezclan con los sueños y el sueño. Grupo destinatario: Segundo ciclo de E.I. y primero de Primaria.
- EL BRUJITO “DELREVÉS” NOS HABLA DE…:
El viejo Brujo nos acompaña desde hace años. Con su lenguaje versificado y simple, con sus trucos alocados, con sus torpezas y ocurrencias disparatadas, con sus olvidos eternos y sus vestimentas extravagantes... ha compartido contada con matrimonios imposibles, niños desobedientes y personas con discapacidad. Con todos ellos y con la ayuda de los niños que reciben la actuación, ha logrado revertir situaciones injustas dadas de antemano.
- El brujito Delrevés nos habla de IGUALDAD.
- El brujito Delrevés nos habla de RESPETO.
- El brujito Delrevés nos habla de DIFERENCIA.
- MILISFORA:
Ideal para público familiar, la pequeña desobediente vivencia experiencias de su despistado abuelo para acabar comprendiendo el verdadero significado de conceptos como amor o amistad. Grupo destinatario: de 4 a 10 años.